Política
En este lugar encontrarás textos que hacen hincapié en el debate sobre la condición política de los ciudadanos; críticas y reflexiones respecto al ámbito de lo público y su relación con lo privado, así como trabajos que aborden distintos aspectos del quehacer político de la civilización (¿o civilizaciones?) contemporánea (s).
Como siempre, si tienes algún texto original no dudes en enviárnoslo
Textos
La idea constitucional del discurso foxista. Un
análisis del discurso del presidente de México Vicente Fox, con respecto a la
constitución mexicana y la supuesta necesidad de una nueva Constitución. Autor: Ricardo Vudoyra
Cuando se sabe que la vida no es eterna. Un texto
crítico sobre el devenir actual de la política y el papel de los jóvenes en el
desarrollo de la misma. Expone brevemente los peligros al librepensamiento y el pluralismo
desde la propia sociedad democrática. Autor: Rodian
Rangel
Entre las bestias y los dioses Gracias a
nuestro colaborador Sergio pudimos incluir del periódico Reforma este texto en el que el
autor hace una serie de reflexiones entorno a la prevalencia de la ley como condición
necesaria para el mantenimiento del régimen pluralista. Autor: Federico
Reyes-Heroles.
Del autoengaño. Un inteligente e
interesante análisis de la propuesta de ley indígena de la COCOPA que fuera adoptada
como propia por el presidente mexicano Vicente Fox. Expone con argumentos jurídicos y
reflexiones profundas las implicaciones y consecuencias de dicho documento. Cabe resaltar
que junto con los subsecuentes textos de Jesús Silva-Herzog es parte de un debate que el
autor sostuvo desde el periódico Reforma con Luis Villoro, en La Jornada. Tan pronto como
podamos incluiremos también los textos de Villoro. Nuevamente parte del crédito es de
Sergio. Autor: Jesús Silva-Herzog Márquez.
Porque lo digo yo. Este artículo es parte del
debate del que hablamos en el párrafo anterior. Aquí, el autor hace una dura crítica al
EZLN y al Presidente Mexicano desde una óptica ideológicamente liberal, y jurídicamente
positivista. También de las compilaciones de Sergio. Autor: Jesús Silva-Herzog
Márquez.
Edenismo. De este mismo bloque, he aquí un
texto de Federico Reyes-Heroles que originalmente apareciera en Reforma, en el cual el
autor hace una reflexión crítica de las ideologías, principalmente aquellas tan comunes
actualmente y que prometen "El Edén" a cambio, incluso, del pluralismo social y
la libertad individual. Autor: Federico Reyes-Heroles.
La Constitución como blablablá. Jesús
Silva Herzog M. hace aquí un análisis jurídico de la iniciativa de ley indígena del
Senado, recientemente elevada a nivel Constitucional al ser aprobada por la mayoría de
las Cámaras locales. Este texto es una interesante reflexión, mediante este caso
particular, sobre las consecuencias de que el texto constitucional sea un proyecto de
nación en lugar de ser ley. Autor: Jesús Silva-Herzog Márquez.
Problemas del gobierno motivacional. Una
seria crítica a la postura del presidente mexicano ante el EZLN. Autor: Jesús
Silva-Herzog Márquez.
La democracia latinoamericana: anhelo, realidad y amenaza.
En este artículo, el litarato Carlos Fuentes reflexiona sobre el status de
las democracias incipientes y los peligros que corre el régimen pluralista de no
ampliarse hacia la totalidad de quienes son parte de él. Autor: Carlos Fuentes.
El régimen patoso. El autor reflexiona
sobre las deficiencias del régimen democrático, el cual en tanto humano es
permanentemente perfectible, lo cual no significa que debamos instalar un régimen
teocrático, ni nada por el estilo. Todo régimen es humano y por tanto imperfecto. Autor:
Jesús Silva-Herzog Márquez.
Trabas. El autor argumenta aquí que la cultura
política mexicana es la cultura del obstáculo, haciendo, de este modo una crítica a los
protagonistas del quehacer político nacional. Autor: Federico Reyes-Heroles.
Personaje de caricatura. Un
artículo originalmente de Proceso sobre el reflejo que los caricaturistas políticos
muestran del Presidente mexicano Vicente Fox. Incluye entrevistas a distintos
"moneros" sobre el tema y reafirma el papel de la libertad de expresión en las
democracias modernas. Autor: Antonio Jáquez.
Octavio Paz y los partidos políticos. Un
recuento de los partidos políticos mexicanos según los veía el Premio Nobel Octavio
Paz, en el cual vemos que muchas de las críticas que este litarato hacía del PRI, PAN y
PRD no dejan de ser actuales aincluso después de su muerte, y aún más, considerando que
el tema estaba prácticamente desaparecido del ámbito académico mexicano hasta hace muy
poco tiempo. Autor: Jesús Silva-Herzog Márquez.
Civismo. El régimen democrático
requiere de una efectiva práctica de la ciudadanía, concepto cuyo orginen deviene del
mismo individuo y la cultura política de los miembros de un país que aspira a ser
democrático. Una verdadera ciudadanía permite la permanencia del régimen pluralista.
Autor: Fernando Escalante Gonzalbo.
Desobediencia Civil y Estado de Derecho. La
cultura de la protesta. Cada
vez resulta más frecuente observar a grupos de ciudadanos cuya visión de mundo parece
autorizarlos para socavar nuestro Estado de derecho. ¿Acaso existe el derecho moral a
infringir la ley? Este artículo reflexiona sobre esta y otras falacias de la vida
política cotidiana. Autor: Humberto Schettino.
Pseudoeventos y pseudopolítica. Este
artículo es una crítica a los gobiernos que gobiernan con eventos, o mejor dicho, que no
gobiernan, sólo ofrecen eventos. Autor: Jesús Silva-Herzog Márquez.
¡Próximamente más textos!
*Nota importante: Los textos aquí incluidos son propiedad exclusiva de sus autores*
Principal | Sobre este sitio | Filosofía | Política | Sociedad | Colaboradores | Links