Sociedad
¿Qué tanto se respetan las libertades individuales en al ámbito societal desde los propios espacios sociales? En esta sección encontrarás textos que buscarán analizar de manera crítica a las instituciones y en particular aquellas que potencían actos despóticos en contra del individuo y la diferencia. Frecuentemente la defensa de la diferencia es llevada a cabo por ciertos actores sociales apelando a valores compartidos, lo cual a su vez tiende a ser opresivo al menos de modo potencial. Se buscará analizar no sólo en qué se equivocan estas posturas y fuerzas reales, sino cómo atentan contra las libertades y derechos fundamentales de los individuos.
Como siempre, si tienes algún texto original no dudes en enviárnoslo
Textos
El Triunfo de la Ciencia. Un
interesantísimo artículo sobre ciencia y religión en el que Nicolás Marini nos
proporciona una serie de reflexiones entorno al futuro de las religiones tradicionales
ante el acelerado progreso del mundo que tiende a romper, para bien o para mal según
quién lo vea, de manera acelerada con todos los paradigmas universalistas y
trascendentales del Ser. Autor: Nicolas
Marini
La semántica actual del cine estadounidense. Una
inteligente crítica al polémico séptimo arte contemporáneo, su devenir y las posturas
que giran en torno a su debate. Autor: Nicolas
Marini
Un favor a esta triste realidad. Este texto
hace una reflexión entorno a la era actual y el rol de la juventud en el a veces caótico
desarrollo de la misma, constituyéndose en un manifiesto del autor ante la caída de las
utopías que él percibe. Autor: Rodian
Rangel
Heterofilia. De
las compilaciones de nuestro colaborador Sergio les ofrecemos este artículo que
originalmente es una columna aparecida en el periódico Reforma. Es un texto
imprescindible para comprender la inminencia del pluralismo desde la sociedad
contemporánea que exige la tolerancia de la otredad. Autor: Agustín Basave
Benítez.
Armagedón Interruptus. También tomado de
la revista Letras Libres, y de la compilación de Sergio, este artículo de
Guillermo Sheridan en el que habla desde el nuevo siglo de aquellos profetas de la
ignorancia y difundidores de la ignominia que presagiaban finales penosos para la
humanidad.. Autor: Guillermo Sheridan.
Ascesis de un sueño. J.L. Borges fue un autor
sumamente polémico. Las declaraciones que hiciera en los últimos años de su vida han
despertado pasiones con respecto a su persona, pero éstas nunca serán más importantes
que la genialidad de su obra, después de todo, como dijera Don Quijote de la Mancha
"las obras buenas prevalecen sobre las malas", o al menos así debería de ser.
Por ello incluimos este artículo en que Nicolás Marini homenajea su memoria. Autor:
Nicolas Marini
¿Quién conquistó México? ¿Qué es más
patriótico, pensar que los españoles conquistaron México o pensar que los indígenas
conquistaron México? A primera vista, nadie dudaría en decir que los españoles
conquistaron a los indígenas (decir que conquistaron México sería un exceso puesto que
este concepto no existía entonces del modo en que lo pensaríamos hoy). Sin embargo,
ninguna respuesta parecería del todo obvia y cada historia oficial que se enseña como si
el tiempo corriera invariablemente hacia un fin específico, tiene sus implicaciones. Al
hacer el pasado desde el presente es posible determinar nuestro futuro. Autor:
Federico Navarrete.
Libro inmoral. Con respecto a lo sucedido
entorno a la figura de Carlos Abascal (secretario de trabajo del gobierno foxista en
México) quien prohibió a su hija la lectura de Aura de Carlos fuentes y de los Doce
cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez, mismos que le había dejado una
maestra en la ecuela, provocando incluso el despido de esta profesora, S. Sarmiento
escribe este artículo proponiendo otro libro digno de ser censurado. Autor:
Sergio Sarmiento.
Libertad de Expresión (poema). De la revista
Letras Libres nuestro colaborador Sergio García recuperó este excelente poema cuyo
título muestra su alución.. Autor: V. Maiakowski.
La etiqueta y la idea. La sociedad occidental
tiende a etiquetarlo todo. Busca dominar mediante la racionalización el conocimiento
limitándolo a una etiqueta. El autor extiende esta idea a los ámbitos sociales y
políticos. Autor: Jesús Silva-Herzog Márquez.
Leyendas y mitos. Las naciones se
constituyen y se preservan mediante leyendas y mitos que son aceptados sin cuestionamiento
alguno, la mayor parte de las veces. Este artículo, haba acerca de este interesantísimo
fenómeno de la sociología de las naciones. Autor: Hugo Hiriart.
Agenda católica. La religión debe ser
un asunto privado como bien lo afirmaba ya John Locke en su famosa carta Sobre la
tolerancia. Sin embargo, cuando alguna fuerza busca hacer de la religión un asunto
público, se comete un acto despótico en contra de la libertad más esencial de la
persona: la de pensamiento. El autor reflexiona esto en el caso mexicano. Autor: Enrique
Canales.
La catástrofe educativa. Un
artículo sobre el papel de la educación en la sociedad contemporánea y las grandes
carencias que sufre México en este sentido. Autor: Ricardo Raphael de la Madrid.
¡Alerta! Un recuento sobre lo
acontecido en Santee, California, donde Andy Williams, un niño de la localidad comenzó
un tiroteo en la escuela. Una historia dramática que expone los peligros de la sociedad
contemporánea ante grupos claramente anti-pluralistas como son los supremacistas blancos.
Los grupos despóticos frecuentemente argumentan que la sociedad pluralista descompone a
los niños y demás atrocidades; sin embargo, historias como la de Andy Williams muestran
que es exactamente al revés, a estos sujetos no les importa a quién se llevan entre las
piernas para conseguir lo que quieren. Autor: Terry McCarthy.
¡Próximamente más textos!
*Nota: Los textos aquí incluidos son propiedad exclusiva de sus autores*
Principal | Sobre este sitio | Filosofía | Política | Sociedad | Colaboradores | Links